


PUEBLOS ORIGINARIOS
Nivel inicial
Marcela Mamani viaja desde el norte del país para anotar a su wawa (bebé) en el registro civil.
En la Ciudad se encontrará con una cultura ajena y hostil, que la expulsa y no entiende su lengua. Pero con la ayuda del guarda del tren logrará encontrar las artimañas que la lleven a cumplir su objetivo.
Mediante la ficcionalización de problemáticas discriminatorias podemos acercar a las infancias un concepto más que necesario en estos días: La aceptación de las diferencias. Mediante esta obra Alternativa Educativa busca introducir en la cultura citadina la conciencia de culturas andinas milenarias, el conocimiento de algunas palabras originarias y el valor de la convivencia sana entre los pueblos.
- Micrófonos inalámbricos.
- Música típica.
- Luminaria escénica trasladable
- Técnica en sonido trasladable
- Apuntes previos y posteriores para trabajo áulico
- Nota para cuaderno de comunicados
- Afiche para cartelera exterior
- Coyas.
- Encuentro con la otredad.
- Discriminación y aceptación de las diferencias.
- Comidas típicas y transculturales.
- Instrumentos típicos.
- Palabras originarias.
- Cultura citadina y cultura andina.
- Costumbres de ayer y hoy.
